Edición Sentomus 2025
Conecte con su público mediante la encuesta pública Sentomus
Después de una exitosa primera edición de Sentomus, el estudio se ofrecerá nuevamente a los museos de España en 2025. La investigación se pone a disposición como una herramienta fija que los museos pueden utilizar de forma puntual o permanente. La encuesta ofrece una herramienta de fácil uso para que los museos puedan consultar a su propio público sobre todos los aspectos relevantes de su visita al museo de manera científica.
+ 200 museos
+ 50.000 entrevistados

Esta encuesta independiente está organizada en España con el apoyo de la Universidad de Valencia.
Esta encuesta se ofrece simultáneamente a los museos de Austria, Francia, Alemania, Países Bajos, Italia y Bélgica.
Lee la publicación de NEMO o el artículo de prensa.
Comprensión de sus visitantes
Sentomus ofrece a los museos, a través de una herramienta práctica, bien pensada y accesible, información esencial sobre su público. Un cuestionario cuidadosamente diseñado y equilibrado proporciona información sobre las áreas clave de acción para su museo.
¿Cuándo?
Del 1 de marzo al 30 de septiembre de 2025 o durante todo el año como herramienta permanente.
¿Para quién?
Adecuado para museos de todos los tipos y tamaños.
Oferta de grupo adaptada para ciudades o redes con varios museos.
¿Público objetivo?
Visitantes de su museo
Personas que no vienen (o ya no vienen)
Adultos y jóvenes
¿Qué información proporciona el estudio?
Experiencias de los visitantes
¿Cómo experimentan los visitantes su oferta, exposiciones y actividades?
Impacto del museo (Modelo Impact Compass)
El Impact compass model hace visible el impacto de su museo en el bienestar de los visitantes. Estos conocimientos no solo apoyan su estrategia interna, sino que también son una herramienta poderosa para destacar la importancia de su museo dentro de la comunidad en conversaciones con responsables de políticas o financiadores.
Evaluación de la oferta e infraestructura
¿Cuáles son los puntos fuertes y qué se puede mejorar?
Perfil de los visitantes
¿Quién visita su museo? ¿A qué grupos objetivo llega y a cuáles no?
Motivaciones y preferencias de los visitantes
¿Qué atrae a los visitantes y qué los aleja?
Comunicación
¿Qué tan efectiva es su marketing y comunicación para llegar a su público objetivo?
Contribución a la economía local
Comprensión del papel económico de su museo dentro de la comunidad.
Net Promoter Score (NPS)
¿Qué probabilidad hay de que los visitantes recomienden su museo a otros?
Preguntas abiertas
Comentarios y sugerencias directas de los visitantes, valiosos para mejoras concretas.
¿Por qué algunos visitantes no regresan?
Descubra por qué algunos visitantes se van y cómo puede recuperarlos.
El estudio es completamente personalizable:
Se parte de un cuestionario equilibrado al que puede añadir o eliminar fácilmente preguntas y opciones de respuesta para adaptar la encuesta a sus necesidades específicas. También tiene la posibilidad de añadir sus propias preguntas. Sentomus combina así la fuerza de un cuestionario común y sólido, que permite la comparación, con la personalización necesaria para que el cuestionario se adapte a su museo.
Resultados
Independientemente del número de respuestas que reciba su museo, el informe final le proporcionará no solo información basada en sus propios visitantes, sino también resultados de comparaciones con grupos de museos similares y resultados (inter)nacionales. Esto le ayuda a poner sus resultados en perspectiva y desarrollar estrategias específicas.
A través de este estudio, recibirá información de su público sobre los siguientes ámbitos estratégicos relevantes:
- Experiencia en su museo
- Evaluación de la oferta (permanente
o temporal)
- Impacto del museo en el visitante (modelo Impact Compass)
- Evaluación de infraestructura y estructura
- Evaluación de la comunicación
- Perfil de su visitante
- Marcador de fidelidad del Cliente
- … … …
Además, también puede añadir sus propias preguntas.
La encuesta proporciona un cuestionario equilibrado y bien reflexionado que trata los aspectos importantes de la visita al museo. El cuestionario se ha elaborado con los socios académicos de la encuesta y las asociaciones nacionales del sector.
El cuestionario se personalizará según la realidad local de su museo. Por ejemplo, en caso de que no quiera hacer ciertas preguntas, simplemente podrá eliminarlas.
Además, tiene la posibilidad de añadir, si lo desea, sus propias preguntas sobre su museo.
El público de la encuesta son los visitantes de su museo.
Si lo desea, puede incluir en la encuesta a los no visitantes y a los que no vuelven.
Encuesta multilingüe: se ofrece en alemán, inglés, francés, español, italiano y neerlandés.
La encuesta cuenta con el apoyo de diez profesores de seis universidades que han elaborado juntos un cuestionario equilibrado.
La investigación proporciona las herramientas de comunicación necesarias para dársela a conocer a su público de manera fácil.
Se han previsto incentivos para motivar más a la gente que puedan dar su opinión.
.
La encuesta se ha elaborado de modo que tenga el menor impacto posible sobre la carga de trabajo de su museo.
La encuesta proporciona un trayecto claro en tres simples etapas:
1. Confirmación de la participación (aquí)
2. Transmisión de cierta información sobre su museo al equipo de la encuesta a través de una página especial. Sobre esta base, se programará su encuesta a medida.
3. Comunicación de la encuesta de manera simple a su público por medio de los materiales previstos para dicho fin.
Al final de la investigación, recibirá un informe personal con los resultados detallados.
Gracias al extraordinario enfoque de esta encuesta, se pueden mantener los costes al menor precio posible.
Los costes de participación van de 625 € a 1.750 €, independientemente del tamaño del museo. Todo está incluido en el precio de participación.
Los precios de mercado de una encuesta comparable ascienden a múltiplos de este precio.
Recibirá un detallado informe de la encuesta con los resultados de su museo.
En este informe, también podrá compararse (anónimamente) con un grupo de museos comparables de España y Europa.
Además, tendrá acceso a un marcador propio protegido en el que podrá consultar los resultados de forma dinámica.
Un servicio de asistencia profesional ayudará a su museo cuando sea necesario durante la encuesta y estará disponible para preguntas u observaciones.
El servicio de asistencia también ayudará a los visitantes del museo que tengan preguntas sobre la encuesta.
La encuesta se ha diseñado para que todo tipo de museos puedan utilizarla, independientemente de su estructura, oferta o colección.
La encuesta también se ha elaborado de manera escalable: es apropiada tanto para museos grandes como para museos pequeños.
La investigación es independiente: los datos y resultados de la investigación de su museo serán privados y propiedad de su museo en todo momento y no se transmitirán a terceros.
También está garantizada la privacidad de los encuestados de conformidad con la legislación europea sobre el derecho a la privacidad.
Del 1 de abril al 30 de septiembre de 2025.
Durante este periodo, podrá hacer la encuesta a su público en el momento que más convenga a su organización.
También se puede utilizar el estudio de manera continua como una herramienta permanente.
Puede inscribir su museo en la investigación hasta el 30/06/2025.
Cualquier museo puede inscribirse en la encuesta.
Tratamos con cuidado los datos y resultados.
Todos los sistemas están protegidos según las normas actuales:
• Servidores protegidos
• HTTPS – cifrado SSL
• Copia de seguridad permanente de los servidores
• Medidas contra ordenadores zombis (o infectados de software malicioso)
• …
El equipo de encuesta


Prof. Dr. Manuel Cuadrado Garcia
PDI-Titular d'Universitat
Comercialización e Investigación de Mercados
Departamento: Comercialización e Investigación de Mercados


Juan de Dios Montoro Pons
PDI-Titular de Universidad
Área de Conocimiento: Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa
Departamento: Economía Aplicada
Universidad de Valencia
.jpg)

Prof. Dra. Annick Schramme
Máster de Gestión Cultural
Universidad de Amberes
Escuela de Gestión de Amberes


Prof. Dr. Francesco Casarin
Profesor de Estrategia de Marketing
Universidad Ca' Foscari, Venecia


Giulia Cancellieri
Investigadora
Economía y gestión de empresas
Universidad Ca' Foscari, Venecia


Prof. Dra. Juliette Passebois-Ducros
Responsable pedagógica del Máster en Marketing Estratégico y Comunicación
Université de Bordeaux


Dr. Raphaelle Bats
bibliotecaria-conservadora, corresponsable de la Urfist de Burdeos, referente en Información Científica y Técnica
Université de Bordeaux


Prof. Dr. J.A.C. (Johan) Kolsteeg
Ciencias del Arte
Organización y comunicación en las artes; democracia cultural
Universidad de Groningen


Prof. Dra. Bridget Mandel
Desarrollo de Audiencia
Investigación de Usuarios Culturales
Relaciones Públicas y Marketing Cultural
Universidad de Hildesheim

Prof. (FH) Dra. Verena Teissl
Profesora (FH) en gestión y estudios culturales
Estudios de festivales, turismo cultural y ecosistema de instituciones culturales
Génesis… ¿Cuál es la razón de hacer una encuesta pública?
Esta encuesta forma parte de una encuesta pública a gran escala para los museos de Europa. La encuesta surgió en Bélgica, donde se puso en marcha como proyecto piloto a petición de una serie de museos de ICOM Bélgica Flandes (Sergio Servellón), Museos de Bruselas, Universidad de Amberes (Prof. Dra. Annick Schramme, catedrática de Gestión Cultural) y Sento Group (facilitador experto en proyectos de investigación a gran escala).
Puede leer todos los detalles en esta página.
La encuesta ofrece una respuesta a la necesidad concreta del sector de disponer de una manera validada y fundamentada de consulta pública que se realice de manera estándar y que posibilite una evaluación comparativa. La encuesta es independiente y se ofrece como apoyo a los museos participantes.
Esta encuesta también supone un apoyo para todo el sector. Los resultados de los museos se agrupan anónimamente a gran escala, de modo que puedan analizarse las tendencias generales y los resultados. Mediante estos datos, se podrá dar una base y apoyo a la defensa de los intereses del sector.